Rincón osado: precuela

Slider

Lo Último

Mostrando entradas con la etiqueta precuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta precuela. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de octubre de 2015

La nueva Peter Pan va camino a ser un fracaso mas grande que 'Los cuatro fantásticos'.


Parece que son dos las grandes candidatas a convertirse en los fracasos más importantes del año. Pero parece que ni la taquilla china podrá salvar a la precuela de Peter Pan.
 


Si teníamos un referente en materia de fracasos este año esa ha  sido La película de 'Los 4 Fantásticos' de  Fox cinta que quiso reinventar a la familia más emblemática de Marvel cosa que obviamente no consiguió.   

Aunque ahora esta fatídica distinción  podría ser alcanzada por 'Peter Pan', la que  comenzó muy floja en la taquilla mundial cosa que gracias al pobre nivel de  la misma y el  boca a boca es muy improbable que mejore. 


La nueva 'Peter Pan' podría suponer una pérdida de 150 millones de dólares a Warner, según informa THR. Es decir, estaríamos ante el mayor fracaso taquillero del año 2015, superando por más de 40 millones de dólares a 'Los 4 Fantásticos' de Fox.
A menos que esta situación cambie (algo improbable) esto deja totalmente eliminada cualquier posibilidad de seguir adelante con una nueva saga inspirada en la mítica obra de teatro escrita por el escritor escocés James Matthew Barrie.  Convirtiéndose en el mayor fracaso de Warner en los últimos cinco años, al menos a nivel internacional.

Warner luego de culminada la estirada trilogía de “El Hobbit” y sin ninguna de las cintas de DC para estrenar este año pensaban salvar el 2015 con esta super producción, con la que buscaron repetir el éxito de Harry Potter demostrando una vez más que el cine y el éxito no siempre es una simple ecuación matemática.

 

domingo, 4 de enero de 2015

Critica El Hobbit: 'La batalla de los cinco ejércitos' - Peter Jackson.



Con esta cinta se cierra una trilogía exagerada para un libro infantil tan escueto como lo es 'El Hobbit'. En donde se respeta muy poco la obra original, se sobre explota el CGI y donde la trama se diluyen en un combate de 40 minutos de épica fingida.




Con esta última entrega que cierra la trilogía de ‘El Hobbit’ Peter Jackson busca cerrar (al menos por un tiempo) su paseo por la tierra media. Un recorrido que lo llevo a la fama mundial con la notable trilogía de ‘El Señor de los Anillos’, en donde cosecho reconocimiento profesional, premios  y otra cosa  no menos importante; muchísimo dinero. Pero luego llegaron otros proyectos que pasaron sin pena ni gloria para el director. Mientras tanto trascurrieron unos cuantos años de querellas legales con los herederos de Tolkien para poder trabajar nuevamente dentro del universo creado por el profesor de lengua inglés. Entonces Metro-Goldwyn-Mayer que estaba a punto de quebrar decidió invertirlo todo en esta precuela. Pero como condición se pidió que no se hiciese una sola cinta, ni siquiera dos; como era la idea original, sino tres películas. Una trilogía que recogiera el legado de su predecesora aunque se utilizara como fuente de inspiración un cuento infantil de aventuras de apenas unas trescientas páginas firmadas  por un escritor amante de las extensas  descripciones, algo que indudablemente redujo el contenido central de la trama con relación a las palabras escritas. Repercutiendo notablemente en los tres largometrajes, con historias y personajes inventados, conjugado con un final  con gusto aguado. Hecho que queda manifiesto al ser la cinta por lejos más corta de las realizadas por Jackson dentro de la tierra media.  
  


‘La batalla de los cinco ejércitos’ comienza de forma demasiado abrupta y sin la mínima introducción, como si su segunda parte la hubiésemos visto ayer. En donde en los primeros cinco minutos matan al temible dragón, algo que nos hace preguntarnos porque no fue este el final ‘La desolación de Smaug’. Con una versión alternativa del libro de  dicho evento más fantasiosa y menos creíble  que la ofrecida en su versión original.
Así arranca la conclusión de Peter Jackson, la cual destaca por ser la más corta y la más irregular de las tres. Junto a esto, el realizador neozelandés vuelve a añadir tramas y personajes totalmente alejados del relato original escrito por J.R.R. Tolkien, y todo con tal de rellenar una cinta de 144 minutos que adapta poco más de 10 páginas respecto al libro del que procede.

 



Uno de los hechos más positivos de ‘El Señor de los Anillos’ fueron los agregados que realizo Jackson  a lo ya escrito, como un mayor destaque a ciertos personajes,  un enfoque menos machista y porque no; espacio para el amor. En esta nueva   trilogía se buscó hacer lo mismo  pero no funciono del todo. Tanto las tramas añadidas por Jackson, los personajes que no deberían estar o los inventados, como el desarrollo de la batalla final, que seguramente hará rechinar los dientes a los fanáticos de los libros no son del todo buenas. Con una historia de amor muy difícil de creer entre un enano (aunque con apariencia humana) y una elfa. Dos especies totalmente diferentes, seguramente con el mismo apetito sexual que el que tienen los perros y gatos entre si.
Es más parece que todo lo que altero el neozelandés fue para peor, lo que produce un resultado final agridulce, espectacular en lo visual pero insuficiente para aquéllos que deseaban revivir la trilogía de 'El señor de los anillos'. Así pues, Jackson intenta emular El retorno del rey en todo momento, donde no duda en replicar la batalla final de ésta, salvo que cambiando La Montaña Solitaria y la ciudad de Valle en vez de Gondor, y sustituyendo los personajes. Pero las comparaciones son odiosas, y este capítulo final se encuentra a años luz del ofrecido hace once años.




De esta forma, la trama absorbe más del libro de lo que hacía ‘La desolación de Smaug’, la cual se desentendía prácticamente de lo reflejado por Tolkien a esas alturas de su novela, pero es menos fiel de lo que fue ‘Un viaje inesperado’, que se convierte en la más fiel, a pesar de los añadidos extraídos de los apéndices y algún personaje adicional para añadir humor o épica. Sin embargo, esta tercera parte adolece de humor, donde su épica resulta demasiado forzada para un director que busca con demasiado ahínco la grandilocuencia, pero que se olvida de darle más ritmo y sentido a una batalla final desordenada que deriva en un final inconcluso e incompleto, algo bastante ilógico si tenemos en cuenta que ha destinado más de 8 horas de metraje para un relato que apenas supera las 300 páginas. De esta forma, la esperada batalla final que apuntaba a ser descomunal e inolvidable, se presenta recortada y remendada, con escenas de lucha y acción que lograrán resarcir a unos espectadores que buscaban recuperar la esencia de la obra original, pero que se quedarán perplejos al contemplar cómo por primera vez en todas las películas de Peter Jackson sobre la Tierra Media, La batalla de los cinco ejércitos necesita una edición extendida que refuerce su última etapa y dé más profundidad a un final precipitado y claramente incompleto.
Por supuesto cuenta con cosas buenas, las actuaciones cumplen al igual que el 3D que brindan mucha vida al films.  Pero, sin embargo, este episodio final no ofrece nada nuevo en el horizonte, sino que nos encontramos ante un Peter Jackson que no se atreve a improvisar, sino que va lo seguro, donde comete los mismos errores reflejados en las cintas anteriores pero de forma acentuada. Mientras que los 48 fotogramas por  segundo puede funcionar bien en el mundo de los videojuegos pero en el cine se ve todo demasiado acelerado y cómico al estilo 'El show de Benny Hill' quitando seriedad al asunto mostrado. 






Conclusión: ‘Los cinco ejércitos’  no ofrece nada nuevo a lo ya vivido, más bien lo empeora. Con un excesivo abuso de la pantalla verde que recuerda muchísimo a 'La amenaza fantasma' de George Lucas.  A pesar de ello, tomando en cuenta las dos películas anteriores es de agradecer que incluso con tanto cambio, Jackson mantenga los momentos fundamentales del relato original y nos ofrezca una trilogía que estaría mucho mejor valorada si no procediese de los libros que viene, y también si no hubiera tenido un nivel tan altísimo en la trilogía original. Una cinta que seguramente gustara más a los no lectores  que a los fanáticos de Tolkien pero que no deja de ser mediocre.


Lo mejor:

  • Efectos 3D.
  • Actuaciones buenas.


Lo peor:

  • Los cambios innecesarios a la trama.
  • Comienzo abrupto.
  • Sobreexplotación de la obra original.
  • Épica forzada.

05/12


jueves, 2 de octubre de 2014

'Soy leyenda' sería reiniciada.


En la época de las eternas secuelas y precuelas al mismo tiempo de los remake y reboot una de las películas mas taquilleras del año 2007 será reiniciada por parte de Warner Bros. ¿Tendremos a Will Smith nuevamente implicado en el proyecto?



Los grandes estudios no dejan pasar la oportunidad de regresar con aquellos proyectos que supieron engrosar sus arcas con contantes reinicios, spin-off secuelas o precuelas por lo tanto 'Soy leyenda' no iba a ser la excepción. El grave problema que tuvo Warner fue el final de la cinta y la muerte de su protagonista, el mítico  personaje interpretado por  Will Smith imposibilitando su regreso. Justamente el problema se acrecentó para el estudio   cuando la cinta se convirtió en uno de los grandes éxitos de 2007, recaudando casi 600 millones de dólares en la taquilla mundial con un presupuesto de 150. Visto este resultado durante todos estos años han estado trabajando en una precuela que supuestamente protagonizaría de nuevo Will Smith o hasta se hablo de una secuela con un clon del personaje. Pero Smith no estaba demasiado entusiasmado con la idea, y pese a contar con un guion, la producción se congelo. Ahora, Deadline informa que Warner Bros. ha decidido reiniciar la pretendida saga contando para ello con un guion escrito por el desconocido Gary Graham
 ¿Quien rayos  es Gary Graham? 

Era al menos hace un tiempo un escritor a medio tiempo quien escribió un guion   mientras trabajaba en una tienda Apple,  titulado 'Un jardín en el fin del mundo', el cual fue rechazado por el estudio de los hermanos. Este guion es una historia de ciencia ficción basada en un western clásico de 1956 llamado  'Centauros del desierto' el que supo protagonizar por John Wayne cinta que ahora ha caído también bajo las garras de Warner Bros. El cual según el estudio "tiene similitudes" con la saga de novelas de 'Soy leyenda', y después de hablar con los productores, han decidido retocarlo y usarlo como base para la precuela.

Una de las promesas que se deja latente para los lectores mas puristas es que se buscaría ser mas fiel con la novela original de 'Soy leyenda' de 1954 del famoso escritor Richard Matheson, donde se narraba la lucha del último hombre en la tierra por sobrevivir en un mundo plagado de vampiros. Siendo la cinta protagonizada por Will Smith la tercera reinterpretación de la novela siendo las anteriores 'El último hombre sobre la Tierra' y 'El último hombre... vivo', películas que tampoco respetaron demasiado la obra homónima original. Algo que de darse seguramente los buenos lectores sabrán agradecer.

lunes, 28 de julio de 2014

Primer teaser tráiler de 'El Hobbit: La batalla de los cinco ejércitos' en español.


Vuelve el único director de la historia en crear una trilogía de 9 horas de duración  de un libro infantil de 324 páginas.


Falta ya poco para la última entrega de la trilogía de 'El Hobbit' precuela de la célebre trilogía del 'Señor de los anillos'. Demostrando en el mismo adelanto que este será  el capítulo definitivo de la saga de la Tierra Media realizadas por New Line Cinema siendo distribuida por Warner. Mas a un si tenemos en cuenta que las demás obras de Tolkien pertenecen a Tolkien State y Christopher Tolkien, hijo del famoso escritor, que se niega rotundamente a vender los derechos para cualquier tipo de adaptación, por lo tanto al menos por un buen tiempo no tendremos más de Tierra media por un buen tiempo (aún sigo soñando con ver un live action de ‘La rueda del tiempo’).
Con cambio de nombre inclusive luego de pasar de dos a tres películas, Jackson también cambió el título de la tercera entrega: de 'Partida y regreso' (muy poco inspirado) a 'La batalla de los cinco ejércitos' (mucho más sugestivo) además de un nuevo póster.

 
Bilbo y compañía regresarán el 17 de diciembre 2014 en el estreno mundial de una trilogía que, pese a haber ido de más a menos en recaudación, sigue siendo una de las sagas más rentables y que incluso salvó New Line Cinema de la bancarrota. 
El elenco esta formado por  Ian McKellen, Martin Freeman, Richard Armitage, Evangeline Lilly, Lee Pace, Luke Evans, Benedict Cumberbatch, Stephen Fry, Cate Blanchett, Ian Holm, Christopher Lee, Hugo Weaving, Ken Stott, James Nesbitt, y Orlando Bloom.

El tráiler subtitulado a continuación: