¿Que podemos hacer cuando nos venden gato por liebre? ¿que esperas luego de ver un trailer con trasfondo oscuro y batallas épicas y te encuentras con que nada de eso tiene que ver con la película? Interrogantes que me quedaron sin respuesta luego de abandonar la sala de cine y maldije la hora que pague la entrada para tan pésima película.
Primero que nada quiero explicarles de que va la "adaptación" del famoso cuento de los hermanos Grimm: El argumento de la nueva versión de Blancanieves nos habla de una "bella" princesa, si la misma Bella de crepúsculo Kristen Stewart. La que es capturada en una torre del castillo logrando escapar a un bosque tenebroso repleto de magia alusinogena. Una vez allí un cazador Chris Hemsworth, contratado por la reina, tendría que acabar con su vida. Pero en el último momento el cazador se apiada de ella y le ofrece cobijo y seguridad. Pues bien el guion Evan Daugherty hace agua por todos lados. Personajes de cartón sin carisma alguno, sobreactuaciones y un vestuario pésimo.
¿Cota de mallas?
Muchos de ustedes dirán: "Este tipo odia a todo lo que tenga que ver con crepúsculo y Harry Potter y por eso va a destrozar esta pelicula"protagonizada por Kristen Stewart. Pero en realidad mis expectativas al ir al cine era ver una buena película. Viendo el trailer vemos todas las escenas de acción que hay en la cinta. Las armaduras dan pena por su falta de realismo y sin conocimiento ninguno de las nomenclaturas de las mismas y otros desatinos tácticos que en nada representan la época que quieren retratar. Como cosa a favor digamos que el maquillaje es sumamente correcto entre la juventud y la vejes de la "reina malvada" Charlize Theron como lo poco a destacar. El único que se salva es Chris Hemsworth que logra desligarse de su papel de dios nórdico para interpretar un correcto cazador.
Lo mejor:
El maquillaje.
Lo peor:
La falta evidente de talento de
Kristen Stewart a la hora de expresar un sentimiento con su actuación.
Un pésimo guion.
En un mundo fantástico meter a la iglesia católica no le aporta nada si no que complica al espectador.
Primero que nada les advierto que Odio a Harry Potter. Nunca me ha gustado ni me gustara. Nunca toque ninguno de sus libros ni lo haré jamás. Por que su historia es simplista y previsible escrita porJ.K Rowling una mujer sin una educación destacada ni talento mas allá de robar ideas de todos lados. Pero como la vida le gusta ser irónica la convirtieron en millonaria en menos de 5 años. Porque nada de lo presentado en las andadas del Mago “mesiánico” se presenta como novedad dentro del mundo de la fantasía. Un final simplón y personajes pocos recordados. ¿Creen que entre cincuenta años Harry Potter seguirá siendo aclamado? Pues no. No lo creo porque no demuestra nada de calidad o innovación mas allá de un invento de principios de siglo para para hacer dinero.
He ido estos diez años a ver a cada una de estas películas al cine esperando este momento. Que la saga terminara y la pudiera desenmascarar.
A la critica le gusta, a los fanáticos les gusta; pues bien a mi no. Cuando se compara a Harry Potter con El señor de los anillos me enerva la sangre. Es como comparar el perfume de una rosa con la diarrea de mi perro. Ósea no tienen nada que ver o mas bien representan una antítesis.
Yendo directamente a la película es difícil valorarla desde un punto de vista independiente, teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado.
Centrándonos en las cuestiones de interés, todo final que no pasase por la muerte de Harry Potter me parece un fraude inaceptable. La escritora se cansó de repetir que se preocupó de terminar la saga de tal manera que nadie pudiese seguirla y de tal manera que quedase todo atado y cerrado. Pero se deja las puertas abiertas para una nueva historia que empezará con que una parte de Voldemort se acabó pegando a la varita de sauco y que ésta entró en contacto con un charco en el que había un colmillo de basilisco y, como Indiana Jones 4, lucharán padre e hijo por el dominio del mundo metamagico. O alguna que otra historia ridícula que pueda seguir recaudando.
En esta mixtura y refrito de sagas anteriores que es Harry Potter, Rowling acaba cometiendo un nuevo fallo en su historia la falta de tragedia. Se veía venir desde hacía muchas películas que el último horrorcrux era precisamente Harry, tras el ataque cuando era niño, y lo anterior sólo podía tener un final de tragedia al más puro estilo griego.
Una clara falta de originalidad la vemos cuan aparece Dumbledore, al más puro estilo Gandalf, para terminar de explicar el asunto. “Que no, que no está muerto, que está sólo atontado”.
Una falta de lógica interna y un dogma de fe que hay que tragarse para asistir, con posterioridad, a un final totalmente falto de emoción con el enfrentamiento Potter - Voldemort, sabiendo todo el mundo cómo va a terminar y que, tras acabar con la serpiente, Voldemort morirá para, como remate final, meterte un culebron repletos de fallos sobre que la varita de sauco le pertenecía a Harry porque desarmó a Draco que, a su vez, desarmó a Dumbledore, antes de que Severus le diese muerte. Claro que tampoco queda muy claro el efecto que tiene que uno utilice la varita de sauco contra su dueño. Algo terrible debe suceder cuando el mago más poderoso de la historia no la quiere utilizar para matar a Severus, pero luego resulta que a Voldemort no le pasa nada al utilizarla contra Harry. Pero vamos es Harry Potter no busques ningún tipo de coherencia.
Por intentar aplicar algo de lógica, ¿por qué Voldemort deja desguarnecido Hogwarts teniendo en cuenta que allí guarda horrorcruxes? Ah, sí, porque resulta que la acción debe terminar con Hogwarts destrozado para elevar las dosis de dramatismo.
En fin, es por estos motivos por los que uno disfruta de la fantasía de George R. Martin (Canción de hielo y fuego) porque, precisamente, no es lo de siempre, no es el mira en qué aprietos te pongo pero tranquilo que todo acabará bien comiendo perdices con panzas falsas y horrible maquillaje en un anden de tren.
Ésta es mi crítica general al concepto de final de la saga. Por lo que se refiere a la película. La misma es un desatino en la explotación de los momentos de emoción. Ya sucedió con la muerte de Dumbledore y posterior funeral, que le dejó a uno tan tranquilo en el sitio. Y en esta película sucede con todos los momentos supuestamente emotivos. No llega la historia de Severus, más que conocida y telegrafiada por otro lado en películas anteriores, y no llega ninguna de las demás muertes de esta película, incluso la muerte de Bellatrix Lestrange está tratada con absoluta falta de emoción. Y, por último, no llega, entre la incompetencia de Yates y la incapacidad gestual de Daniel Radcliffe, el momento de conciencia de sacrificio de Harry. Porque de los tres es el peor actor de todos. Menos mal que ya es millonario y no tiene que actuar para vivir.
Mucha explosión, mucho ser monstruoso al más puro estilo del asalto al abismo de Helm. Se echa en falta también una poderosa banda sonora como la empleada por Peter Jackson que sea capaz de aportar algo más de sentimiento que la plana dirección de Yates, firmando quizá sus peores momentos como director.