Rincón osado: fantasía

Slider

Lo Último

Mostrando entradas con la etiqueta fantasía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fantasía. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de julio de 2016

Critica: Sexta temporada de 'Game of Thrones'.

Con personajes secundarios fulminados de un plumazo, protagonistas totalmente de manual y una trama totalmente predecible 'Juego de Tronos' se encamina hacia su final.




CONTIENE SPOILER.


Hace un par de semanas termino la sexta temporada de 'Game of Thrones', un año  muy particular porque era la primera la cual partía sin un libro de base (al menos para nosotros los simples mortales) algo que se notó mucho en el transitar de del programa. Es verdad que el propio George R. R Martins se encuentra bloqueado a la hora de por fin brindarnos ‘Vientos de invierno’ justamente el nombre que han optado los productores para el último episodio de esta temporada. Porque si bien Danza de Dragones’ es un libro interesante la historia se empantana y no parece avanzar demasiado. Por eso en el programa no han perdido tiempo a la hora de asesinar personajes secundarios con mayor o menor sentido para que el camino de los protagonistas sea más claro o mejor dicho más tradicional.  

  


¿Cómo se logró esto? Cerrando  sub  tramas de todos colores desde  aquellas que funcionaban (el juramento de Brienne), hasta aquellas que no tanto (el aprendizaje de Arya) y  otras que fueron un error garrafal (las conspiraciones de Dorne) la que se solucionó de forma muy poco creíble. Ahora Benioff y Weiss han pasado la escoba y todo queda limpito y reluciente para lo que parece que serán dos últimas temporadas más cortas de lo habitual aunque aún no se ha especificado cuanto durara cada una. 

Pero este resultado final no me ha dejado un buen sabor de boca en su totalidad, si buenos momentos como la revelación de Melisandre al final del primer capitulo o la excelente producción del ultimo (el episodio más caro de la de la historia de la televisión por sus 10 millones de dólares). Pero siendo el momento más memorable el protagonizado por Hodor seguramente una idea original del propio George R.R Martins y no una simple libertad creativa de los productores.



Pero lo demás es demasiado perfecto, ordenado y por sobre todas las cosas demasiado predecible, una palabra horrenda si estamos hablando de ‘Juegos de tronos’. Daenerys uniendo a los Dothrakis por arte de magia (nunca mejor dicho) para que estos venzan su fobia ancestral  hacia el mar en apenas un día.     Es su narrativa el programa ha estado supeditado desde el principio a contar un porcentaje muy alto de una historia original extensa y complicada, que funciona en las novelas, pero no siempre en la serie de HBO. Solo hay que preguntarle a una gran mayoría de espectadores casuales quién es este personaje, dónde vimos por última vez a este otro o cuál es la relación entre aquellos dos que acaban de tirarse cinco minutos hablando de algo.
En ‘Game of thrones’ pasan muchas cosas a costa de elipsis (saltos narrativos entre los que se supone que entendemos qué ha ocurrido por lógica o contexto) y hay muchos personajes de los que no sabemos lo suficiente como para que nos interesen o nos importen. 



Y este año la geografía  y el paso del tiempo de los Siete Reinos ha sido, cuando menos, algo elástica. Mientras Brienne tarda varios episodios en llegar de un terreno de Poniente a otro (y al final desaparece sin que sepamos muy bien adónde va ni por qué no ha luchado en la Batalla de los Bastardos), Theon, Yara y Arya cruzan los mares sin que se nos muestre cómo ha sido esa travesía, ni cuánto tiempo les ha llevado hacerla.

Se entiende, la distancia y el tiempo están en 'Juego de Tronos' al servicio de la historia, y con tantos personajes y tramas que abarcar, es una cuestión de síntesis... 
Pero al final estamos ante relatos muy fragmentados que descolocan constantemente al espectador que no ha leído los libros ni está constantemente informándose en Internet. Y ese espectador no eres tú ni soy yo, pero es la mayoría de los millones que consumen la serie.




Pero quizás lo que más molesta de esta temporada como ya se ha dicho es que todo es demasiado predecible ¿Quién dudo alguna vez que Jon iba a revivir?  O ¿Que no  iba a ganar la batalla de los bastardos? Nadie, todo se veía demasiado previsible.  

Ahora claramente sabemos que  Jon Snow es un héroe. No, perdón: que es el héroe de esta historia. Si el clásico héroe tan desmotado de  la fantasía épica clásica. Un príncipe, con espada mágica, invencible en batalla, con amigos poderosos, enemigos convertidos en aliados y hasta una resurrección   mesiánica.    Habrá quien argumente que siempre lo ha sido, pero en una historia que se caracterizaba con romper esquemas es un gigantesco paso atrás lo que se ha terminado de confirmar en esta temporada.

Recordemos como comenzó el gran éxito de la serie con la decapitación repentina e inesperada de Ned Stark, "¡Eh, que aquí los héroes no van a ganar por ser héroes!". Y como este mensaje se parecía un poquito más a la realidad que conocemos, nos enganchamos. Los dragones, los buenos diálogos y la excelente producción ayudaban, pero lo que nos voló la cabeza fue que nos arrebataran a ese personaje al que nos habíamos aferrado como brújula moral y narrativa. Perdidos en los Siete Reinos, ya no había quien nos sacara de ellos.

Pero cuando comenzábamos a olvidar esto llego la fatídica la Boda Roja dos años después. Lo que algunos podrían interpretar como simple crueldad por parte de Martin hacia la familia Stark, otros lo entendimos como una nueva prueba de que este relato iba a ir por otros caminos distintos a la norma. Que aquí la guerra no se gana con grandes y heroicas batallas en el último momento, y que por mucho que nos encariñáramos de un grupo de personajes, podían ser brutalmente asesinados en cualquier momento. No uno, ni dos: todos ellos. Justamente en esta tercera temporada los productores comenzaron a meter más tijera a la historia, siendo la primera la  más fiel a los libros y "curiosamente" la mejor de todas ellas. A pesar de ser por lejos la de menor presupuesto.

Sin embargo, en este universo totalmente caótico e injusto, Jon Snow está resultando ser el héroe más convencional y tradicional del genero fantástico. Un Aragón, un Arturo, Un Dragón Renacido. Su bondad y su honor intactos durante seis temporadas le han llevado a ganar varias batallas imposibles, le han granjeado un título de poder y autoridad, el de Lord Comandante y ahora Rey, ayudándoloincluso a ser resucitado.




Para concluir con la coronación de Jon Snow como Rey en el Norte, auspiciado por los señores del norte que nunca acudieron a salvar Invernalia, convencidos por una elocuente niña líder de un puñado de soldados Lyanna Mormont bajo el auspicio de una música emotiva acompañaba los gritos eufóricos de los señores del norte mientras elegían a la cabeza de su nueva revolución independentista. Jon Snow se levantaba lentamente de su silla, de nuevo con cara de no saber muy bien qué ocurre, y probablemente pensando: "¿Qué he hecho esta vez?".

Pues no ha hecho nada. Como siempre, desde hace seis temporadas, en las que no ha sufrido más que una leve evolución como personaje. Y sin embargo, el universo de 'Juego de Tronos' no deja de premiarle, y sin duda seguirá haciéndolo: se casará con Daenerys, o bien se unirá a su causa y será Rey en el Norte, y liderará pasivamente (como siempre) la batalla contra los Caminantes Blancos, y cabalgará uno de los tres dragones, y será constantemente salvado y defendido por aquellos que le rodean y, por alguna extraña razón que tenemos que creernos, ven en él un inacabable potencial. Me hace acordar a cierto niño mago con anteojos que siempre he detestado.


 

Conclusión: Seguramente este programa pasara a la historia como una de las mejores series de todos los tiempos y pasado unos cuantos años la recordaremos con un halo de perfección que hoy en día se nos hace  difícil de profesar. Pero esto no significa que esta temporada haya sido realmente memorable, por lo tanto la calificación es fruto de la comparación con respecto al producto total y no un simple paralelismo con cualquier otra serie genérica.



Lo mejor:

  • El regreso del Perro.
  • El sacrificio de Hodor. 
Lo peor:
  • El invencible Jon.
  • Sub tramas cerradas sin mucho lucimiento.
  • Una temporada totalmente predecible.

 5/12.

lunes, 2 de mayo de 2016

'La rueda del tiempo' tendrá su serie de TV con actores de carne y hueso.


Para todos aquellos que hemos disfrutado con el duro camino del Dragón Renacido esta es  la noticia que hemos esperado durante muchos, muchos años.



Para aquellos que amamos los libros en especial la fantasía épica ha existido un antes y un después luego de la trilogía  de películas de ‘El señor de los anillos’. Hasta que ellas llegaron estos libros eran considerados poco más que entretenimiento “infantil” para unos pocos, pero gracias al gigantesco trabajo de Peter Jackson al comienzo del siglo XXI esto cambio para ser un fenómeno de masas. Provocando que hoy en día la serie  más importante de la actualidad sea ‘Game of Thrones’ también inspirada en una obra de fantasía épica ‘Canción de hielo y fuego’ de George R. R. Martin. Por lo tanto un paso lógico sería llevar adelante otra de las sagas  más importante dentro de la fantasía  escrita  por dos grandes exponentes del género  como lo son Robert Jordan el creador de la ‘Rueda del tiempo’ y  Brandon Sanderson quien luego que falleciera Jordan le diera un épico final a  esta fantástica obra. Según informa comicbookmovie.com ahora también ‘La rueda del tiempo’  será adaptada a la televisión según ha confirmado la propia viuda del creador de la saga y su editora Harriet McDougal:

Quería compartir con ustedes esta fantástica  noticia sobre La Rueda del Tiempo. Los asuntos legales se han resuelto. ¡La Rueda del Tiempo se convertirá en una serie de televisión de culto! No podría estar más satisfecha. Esperen el anuncio oficial de un importante estudio en poco tiempo.

Desde hace años se ha hablado de distintas adaptaciones de ‘La Rueda del tiempo’ a distinto medios desde películas a serie de televisión pasando por videojuegos, como fue el caso de otra gran saga de fantasía épica como lo es la de Gerald de Rivia. Pero los problemas legales sobre los derechos de la obra de Jordan entre la viuda de este  y Red Eagle Entertainment impidieron que esto se concretara. Hasta hubo un espantosa película para televisión en forma de piloto y protagonizada por  Billy Zane  bajo el titulado ‘El dragón de inverno’ (seguramente buscando atraer a seguidores de ‘Game of Thrones’ con ese título que nada tiene que ver con 'La Rueda del Tiempo') pero esta fue un fracaso total. Sin embargo, al parecer los derechos de los libros han  regresado de nuevo  a la viuda propiciando esta nueva adaptación. Aunque aún no se sabe que estudio se encargada de adaptar esta mastodóntica saga la que a diferencia de ‘Canción de hielo y fuego’ ya cuenta con su final en forma de libro.

Pero los que esperen una  serie al estilo ‘Juego de tronos’ se van  a sentir decepcionados, ‘La Rueda del Tiempo’ es mucho más similar tanto en estructura como en temática al ‘Señor de los anillos’ que a ‘Canción de hielo y fuego’  justamente el primer libro está claramente “inspirado en la obra de Tolkien” aunque ya en su segundo volumen ‘El Despertar de los héroes’ la historia  toma una identidad propia convirtiendo en uno de los exponentes más importantes del género hasta el día de hoy.

Como mi poder de resumen es bastante pobre con respecto a esta extensa y extraordinaria historia les dejo la sinopsis del primer libro:


Rand Althor y sus amigos disfrutan de una apacible vida en Campo de Emond hasta que Moraine, una joven misteriosa capaz de encauzar el Poder Único, llega al pueblo y anuncia el despertar de una terrible amenaza. Esa misma noche, Campo de Emond se ve atacado por espantosos trollocs. Mientras los habitantes del pueblo repelen el ataque, Moraine y su guardián ayudan a Rand y a sus amigos a escapar. La huida sólo será el comienzo de sus problemas, ya que Moraine, miembro de la antiquísima orden de las Aes Sedai, cree que Rand AlThor está destinado a desempeñar un papel protagonista en los acontecimientos que se avecinan y de los que dependerá la supervivencia del mundo.


Como gran fans de la saga los dos videos homenaje que he realizado a estos libros:


 





 

miércoles, 30 de marzo de 2016

Daenerys Targaryen dice que 'Game of Thrones' no es sexista.


Emilia Clarke defiende el papel de la mujer en ‘Juego de tronos’ además de desmentir la frase que se le adjudica “No soporto las escenas de sexo”. 





'Game of thrones' es una de las series más populares de la última década. Un programa que ha llevado a la fantasía épica adulta al público masivo. Sin duda, la ficción de HBO se ha ganado a fuerza de rating  este merecido reconocimiento, aunque quizás sus últimas temporadas aunque más populares, para muchos no sean tan buena como la primera. Sin embargo, por ese mismo éxito, la ficción no ha estado exenta de críticas de índole mucho más sociales. Una de ellas es que la serie tiene una representación negativa hacia las mujeres y que eso conlleva a un mensaje machista. Sobre estas acusaciones, Emilia Clarke, la Khaleesi, ha hablado y compartido su opinión.
La actriz británica habló con Entertainment Weekly sobre este tema y no tuvo ningún reparo en defender la serie y la forma en la que retrata a las mujeres.

 "Hay tanta polémica al respecto. Sin embargo, eso es lo bonito de 'Juego de Tronos': Las diferentes representaciones que se tienen de la mujer y las diversas fases que tienen de desarrollo. Hay unas que son mostradas como instrumentos sexuales, otras que no tienen ningún tipo de derecho, pero hay también mujeres que son reinas pero que están en manos de un hombre, y hay otras que son literalmente imparables y muy poderosas", dijo Clarke.
"Me duele oír a gente que saca de contexto varias cosas para decir que es anti-feminista, eso no se le puede hacer a la serie. Enseña los diferentes tipos de mujeres que hay y que, a pesar que finalmente no son iguales frente a los hombres, consiguen tener mucha fuerza", continúa.
Esa representación de la mujer en 'Juego de Tronos' demuestra la complejidad sobre ese aspecto. Los espectadores que acusan a 'Juego de Tronos' de anti-feminista se han quejado sobre todo de cierta escena en la que se muestran abusos sexuales a una de las protagonistas en la quinta temporada. Pero es solo una de las crueldades que muestra la serie, que plantea una realidad muy oscura. Que se lo digan a Theon Greyjoy.

A su vez a través de Instagram la actriz desmiente la frase que le adjudicó un periodista en donde supuestamente  dijo  que odiaba las escenas de sexo de la serie.


Es difícil ser malinterpretado y es agradable tener una opción como Instagram para decir la verdad. ¿Cuántas veces le  han preguntado Michiel Huisman (Darío)  por el hecho de las escenas que se ha quitado toda la ropa? ¿Esta acaso eso en discusión? No.

Además, a aquellos que comentan que la serie es machista se les olvida que existen personajes femeninos muy potentes y que son los más inteligentes y poderosos de la ficción como Margaery Tyrell, Cersei Lannister y Oleanna Tyrell, que han usado sus habilidades políticas y de estrategia para lograr lo que querían. También están imponente guerreras como Brienne y la pequeña asesinas como Arya. Eso sin contar con la propia Daenerys, que está buscando hacerse con el Trono de Hierro sin la ayuda de ningún hombre.
La discución nos recuerda a Deadpool en su pelicula: 

"No me siento bien golpeando a una mujer pero sería sexista si no lo hiciera."
Dejando de lado la polémica, ya falta menos de un mes para que llegue la sexta temporada el 24 de abril.