Rincón osado: Destacado

Slider

Lo Último

Mostrando entradas con la etiqueta Destacado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Destacado. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de enero de 2015

Especial: Los mejores discos de Metal 2014.


Luego de un año repleto de grandes  sonidos es momento de elegir aquellas canciones que más han calado en nosotros. 





Con el fin de un año y el comienzo de otro siempre llegan los balances y vemos en retrospectiva aquello que más nos ha impactado durante el año que dejamos atrás. Más aun cuando el canal Wishmaster Records ha crecido tanto el pasado 2014 gracias a todos ustedes y a las bandas que han promocionado los videos en sus respectivos canales, algo que nunca espere, alegrándome y llenándome de un profundo orgullo. Llegando el canal en Youtube a superar los mil subscriptores, ciento de miles de reproducciones y centenares de comentarios. Algo que nunca me imaginé que consiguiese, más aun cuando muchas veces las bandas que allí aparecen a pesar de su calidad tienen poca o nada promoción lejos del mundillo metálico y quien realiza dichos videos lo hace en su escaso tiempo libre y sin ser profesional (mas bien autodidacta). Ahora es momento de presentar cuales han sido aquellos discos más importantes o mejor dicho, el conjunto de canciones que más he escuchado durante el pasado año. Ustedes como siempre tienen la ultima palabra.


10 - Within Temptation - Hydra.






Hydra es el sexto álbum de estudio de la banda de metal sinfónico Within Temptation. El álbum contiene un sin fin de colaboraciones de cantante con distintos estilos que brindan variedad al trabajo. Lamentablemente la banda se ha alejado de su beta más metalera por un hard rock más cercano al Pop que a muchos de sus seguidores mas antiguos (en los que me incluyo) no ha gustado demasiado. A pesar de eso nos presentaron un disco con buenas canciones aunque se eche en falta la fuerza que antes tenían.





9 Edguy - Space Police, Defenders Of The Crown.


Este disco llega cuando los últimos lanzamientos de la banda han sido como poco irregulares y no unánimes en cuanto a crítica. Más aun cuando  su líder Tobias Sammet se ha dedicado desde hace unos cuantos años, mas a Avantasia que ha Edguy. Proyecto que ha ido creciendo incluso por encima de su banda original. Si bien no todas las canciones rayan a gran nivel esta vuelta a las raíces hacen de Space Police uno de los mejores discos del año siendo totalmente recomendable para pasar un buen rato.




8 - Eluveitie - Origins 
 



Origins es el sexto álbum de larga duración de la banda suiza de Folk Metal Eluveitie. Siendo su temática  los cuentos etiológicos de la Galia. Por primera vez, en los doce años desde que se fundó la banda, un álbum suyo alcanza el número uno de la lista en Suiza. Con un disco cargado de fuerza y melodía (lamentablemente Youtube no me permitió presentar el video que realice para el disco).




7 - Amaranthe - Massive Addictive

 
Massive Addictive es el tercer disco de estudio de la banda  sueca danesa de la banda de metal electrónico Amaranthe. Luego que la banda publicará en 2011 un primer trabajo de nombre homónimo su popularidad entre los más jóvenes no ha hecho más que crecer. Con un segundo trabajo más flojo este tercer disco sorprende dado que han sabido asentar el sonido del primer disco y superar ampliamente el del segundo. Para  los más clásicos le puede resultar una blasfemia comercial creada por productores sin escrúpulos musicales, aquellos con perspectivas más abiertas se encontraran con muy buenas canciones cargadas de energía y renovación.




6 – Unisonic - Light Of Dawn.



Light Of Dawn es el segundo disco de la banda de  hard rock y power metal Unisonic publicado el primero de agosto. Un disco que continua por el mismo camino de su predecesor. Teniendo un sonido más heavy que el disco debut  pero sin dejar atrás la melodía. En donde vemos como una vez músicos con tan dilatada trayectoria pueden reinventarse sin perder sus raíces y creciendo en el proceso.







5 - Bloodbound – Stormborn 



Este es el sexto disco desde que la banda se fundó en el año 2004. Un disco excelente álbum que marcará un antes y un después para BLOODBOUND, porque a diferencia de su anterior trabajo (In The Name of Metal), éste es mucho más potente y pegadizo. Siendo su fuente de inspiración principal la serie de libros de George R.R Martin. En donde exponen como nunca un sonido repleto de potencia, estribillos pegadizos y letras interesantes.






4 - Delain -The Human Contradiction




The Human Contradiction es el cuarto trabajo de estudio, dos años después de otro buen disco como lo fue We Are The Others. En donde se nota la evolución de la banda demostrando el gran crecimiento que ha tenido Charlotte Wessels como una cantante de fuste dentro del mundillo del metal. A su ver las composiciones del disco están bien cuidadas, una colección de buenos estribillos pegadizos, temas variados y de duración acertada. 9 canciones para un total de 42 minutos de buen metal sinfónico que bebe de los mejores tiempos de Within Temptation.






3 - Axxis - Kingdom Of The Night II - Black And White Edition.



Kingdom of the Night II es el duodécimo álbum de estudio de la banda alemana Axxis disco lanzado al mercado en febrero de 2014. Es el primer disco de estudio del grupo desde Utopia de 2009. Siendo lanzado en dos partes, formada por dos discos: uno con portada blanca y el otro con carátula negra. La primera con un sonido más orientado al Hard Rock mientras que la segunda parte contiene canciones más cercanas  heavy metal. Un trabajo extraordinario repleto de grandes momentos que demuestra que el tiempo no pasa para estos veteranos del Rock and Rol.


2 - Dynazty – Renatus
 




La gran sorpresa del año fue Renatus con un cambio radical de sonido pero como en pocos casos siendo para mejor. Con un doble bombo a velocidades increíbles que recuerda el estilo de Vinnie Paul de Pantera. Con un vocalista extraordinario, un bajo demoledor y unos punteos endiablados y perfectos. Sumado a unos teclados con cierto aire gótico que aportan brillo a la música y llevan el peso de gran parte de la melodía. Siendo uno de los favoritos del año perdiendo solo por un pelo con el disco elegido como el mejor del año que viene a continuación.




1 Epica - The Quantum Enigma



‘The Quantum Enigma’ es el sexto álbum de estudio de la banda holandesa de metal sinfónico, Epica. Siendo el primer álbum de estudio con el nuevo bajista Rob van der Loo, quien reemplazó a Yves Huts en 2012. Disco que recupera lo mejor de Design Your Universe y deja atrás la pobreza de Requiem For The Indifferent del 2012.  Estamos pues, ante un grandísimo disco que requiere de muchas horas de escucha para sacarle todo el jugo. Un nuevo ejercicio de grandilocuencia, alargo compositivo, velocidad, energía, melodía y, de forma dosificada, agresividad. La voz de Simone Simons es otra de las piezas clave, es agradable y tiene una tesitura muy correcta,  mientras que como contrapunto, los guturales de Jansen generan un admirable y rudo contraste que dan el toque de calidad y fuerza que han caracterizado la banda desde su fundación. Convirtiéndose en el mejor disco del año 2014. 


Obviamente quedaron por el camino grandes discos los cuales nos han brindado un sin fin de canciones, pero como el ranking solo puede ser ocupado por 10 estas han sido las elegidas.
 
¿Cuales fueron sus mejores discos del 2014?

jueves, 14 de noviembre de 2013

Espectacular tráiler en español de ‘Noé’ la biblia mostrada en alta definición.

El célebre Darren Aronofsky responsable de ‘Pi’, ‘El Luchador’ y el ‘Cisne negro’ nos presenta el antigua testamento como nunca antes se mostró.




El argumento de 'Noé', nos presenta a uno de  los personajes  mitológico más importante de casi todas las religiones del mundo occidental. El cual  agrupó en una gran embarcación un buen número de parejas de hembras y machos  de distintas  especies animales con el fin de salvarlas de la extinción provocada por un gran diluvio que arrasaría la superficie del planeta Tierra. Provocada por la depravación de los hombres.

Su director, Darren Aronosfksy cuenta con una filmografía sumamente interesante pero siempre desde el punto de vista independiente, contando con el 'Cisne Negro' como su película más famosa. 'Noé' se presenta  como un film   sumamente compleja de realizar en su apartado técnico. En especial sobre los efectos especiales necesarios para recrear las partes de mayor relevancia del filme. Pero no ha tenido el camino fácil, puesto que las desavenencias con el estudio se hicieron públicas con el consiguiente retraso de su estreno, algo que casi nunca es buen augurio.

Aronofsky declaro con respecto a los efectos especiales:
 "Hemos tenido que crear un reino animal completo. Todos los animales de la película son recreados mediante CGI".

También argumento  que quería escapar de todos los clichés de las adaptaciones de la historia: 
"No quiero  para nada el típico cliché de las jirafas asomando por encima de la barandilla del barco". Quiero hacer algo totalmente diferente a lo que se ha hecho antes”.

Estos requerimientos fueron los que trasladaron una gran complejidad al proyecto de cara a su postproducción, por parte  de ILM.

El avance se muestra realmente  épicos, a falta de una  palabra menos evidente. En donde el reparto se muestra sensible ante la lente y nos deja un excelente sabor de boca.
Russell Crowe interpreta al personaje titular y es acompañado por Anthony Hopkins, Emma Watson, Jennifer Connelly, Logan Lerman, Ray Winstone, Douglas Booth, Kevin Durand, Martin Csokas y Mark Margolis. Esta película que llegará el 28 de marzo al menos a Estados unidos.







miércoles, 13 de noviembre de 2013

Critica: ‘Thor un mundo oscuro’ - Alan Taylor.

El regreso del dios del trueno nos presenta el fin de la primera fase de 'The Avengers Age of Ultron'. En donde un mal ancestral universal vuelve para vengarse de Asgard y los dioses del Valhalla. 






 
Luego de la pésima decisión tomada en Iron Man 3 en donde no  se respetó para nada el material original, el siguiente paso de Marvel Picture tenía que marcar un rumbo claro hacia qué dirección debía tomar la franquicia. En este caso con Thor la secuela de lo que fue para mi  una de las mejores cintas de Marvel antes de 'Los vengadores', solo superada por Iron Man I, vuelve   a mostrarse sumamente interesante.

Nadie puede dudar que Marvel ha enseñado una forma de hacer cine totalmente novedosa que muchos han tratado de imitar, pero  sin el éxito conseguido por la casa de las ideas. Llevando a sus películas a un nivel de interconexión entre sus films como si se tratase de una serie de televisión, pero para el  cine. En donde una cinta de los vengadores es un broche de oro para "cada temporada" formada por un grupo de películas individuales de cada uno de los superhéroes. Si bien cada una de estas peliculas se pueden disfrutar de forma individual, en  sus tramas se ocultan ciertos detalles que sirven como enlace entre  todas ellas.  




  
En este caso ‘Thor el mundo oscuro’ la historia se nos presenta con un universo consolidado por la primera entrega y las consecuencias del ataque de Loki a la tierra en el primer crossover de superhéroes. En donde Thor se ha dedicado a fuerza de Martillo a impartir orden dentro de los nueve reinos, pero una fuerza aterradora ancestral está a punto de despertarse,  Malekith el líder de los terribles elfos oscuros. Un irreconocible Christopher Eccleston, quien, por cierto, no resulta especialmente carismático. Algo que Marvel va a tener que rever de cara 'The Avengers Age of Ultron', sin contar a Loki, sus villanos han sido sumamente pobres y totalmente bidimensionales, sin la menos profundidad o trasfondo que logre que el espectador  sienta cierta empatía por cualquiera de ellos.    

 





En donde  no faltan guiños al pasado y referencias a futuros largometrajes de la compañía, con las ya acostumbradas escenas post créditos, que en este caso serán dos por cierto.


La cinta puede dividirse perfectamente en dos partes, por un lado  se busca  reunir a los distintos  personajes de la historia, encontrándonos ante los pasajes menos interesantes del filme. Pero luego todo cambia en su segunda mitad, en donde Tom Hiddleston como Loki sigue funcionando mejor que nunca, trasmitiendo una química espectacular cuando comparte pantalla con un Chris Hemsworth que definitivamente nació para dar vida a Thor. Quien luego de encarnar al dios del trueno ha hecho una notable carrera en Hollywood a pesar de algunos tropiezos como ‘Blanca nieves y el cazador’.  Al igual que su antecesora, esta secuela combina perfectamente escenas de  acción con otras cómicas. Haciendo lo mismo que la primera parte, pero de forma mucho más efectiva.  Con respecto a la acción  observamos desde batallas aéreas hasta una original pelea entre Thor y Malekith que se desarrolla en distintos lugares del universo. Mientras que la épica del films es suavizada con muy buenas dosis de humor, firma de la casa, con un Kat Dennings y Stellan Skarsgård bastante graciosos. Con pérdidas de pantalones inclusive que robaran  unas cuantas carcajadas.

Mientras  Anthony Hopkins que no necesita esforzarse mucho para que se note su presencia en  pantalla. Demostrando que no tiene miedo al cine netamente comercial, que seguramente no le acercaran ningún premio de la academia, pero que realiza con total desparpajo.

En el aspecto negativo tenemos una dirección poco inspirada por parte de  Alan Taylor, en donde el mismo director admitió que en ciertas escenas tuvo que pedirle ayuda a Joss Whedon para llevarlas a buen cause. No siempre sabiendo dotar de personalidad a las imágenes del filme, provocando con ello que varias de sus escenas no desprendan la fuerza que se podría  esperar de ellas. Con demasiados escenarios generados por computadora que le quitan “mayor realismo” a la cinta.



 A su vez Natalie Portman vuelve a pasar desapercibida a causa de que los guionistas no han sabido dotar a Jane Foster de una personalidad más allá de su belleza inherente.  Mientras que  Jaimie Alexander en el papel de Sif a pesar de la nula importancia del personaje en la trama, trasmite mucho más interés que su competidora  humana. 





Conclusión: ‘Thor el mundo oscuro’ es una muy interesante película de acción. Con una química enorme entre  Tom Hiddleston  y Chris Hemsworth. En donde la dirección cumple sin brillar, pero que respeta perfectamente el espíritu del cómic original.

Lo mejor:
  •  Tom Hiddleston  y Chris Hemsworth como Loki y Thor respectivamente.
  • La épica de las batallas.
  • Se respeta los cómic originales.

Lo peor:



  • Los escenarios digitalizados. 
  • El diseño de las armaduras y los elfos oscuros son dignos de los power rangers.
 
 10 - 12