Contundente, precisa y entretenida. Esta "Misión secreta" entrega un thriller vertiginoso basado en torno a los residuos de la Guerra Fría.
Misión secreta contiene una mentira. En realidad varias mentiras. Aquellos que hayan visto el trailer pensarán que éste cuenta demasiado, que se ha arruinado el suspenso, que un film de suspenso sin suspenso no tiene sentido. Y no. Porque Misión secreta, al fin de cuentas, no es un film de intrigas sino un thriller, uno hecho y derecho, donde las vueltas nunca terminan y el espectador es motivado a tejer conjeturas que, escena siguiente, debe desechar. Quedan advertidos quienes gusten de esta clase de film: no pueden faltar a la cita.

La CIA convoca al joven agente (Topher Grace) para trabajar con Paul Shepherdson (Richard Gere), el (fallido) asesino del tal Cassius, quien tarda en aceptar que ha fracasado en su misión. Varias sorpresas esperan a ambos, a medida que se acerquen a la verdad.
Conviene no adelantar más del film, aún a expensas de la sinopsis oficial y el trailer. Es preferible resaltar el trabajo del director Michael Brandt. Misión secreta se convierte en un film de anclaje temporal donde las distancias entre 1989 y 2012 son utilizadas a favor de los personajes, casi a modo de las últimas películas de espíritu retro. Un film donde todo no es explosiones e imágenes 3D que saturen sin propósito especifico en la pantalla. Como sucede en la mayoría de las producciones actuales.

Como conclusión debo decir que esta es una película muy recomendada. Mas para aquellos que están cansados de ver en el cine tanto hombre enmascarado.
Lo mejor:
- Su trailer. Despierta la curiosidad de cualquiera que pueda ver mas haya de lo evidente.
- Un guion con buenos giros argumentales sin sonar totalmente ilógicos.
Lo peor:
- Maneja barios cliché propios del genero de espionajes.
- Actuaciones correctas sin ser mas que eso.
9-12
No hay comentarios:
Publicar un comentario